Mi primer salto del charco

Ibague

Ibagué, capital del departamento del Tolima, es una tierra tan llena de música que su himno no es una melodía militar, sino una canción alegre del folclor popular. No en vano, la ciudad es llamada la ‘Capital Musical de Colombia’. Además, Ibagué es un im-portante eje financiero y económico de Colombia. De hecho, es sede del Banco de la República de Colombia y de la Casa de la Moneda.

Actualmente funciona en una edificación de estilo republicano, con mampostería en adobe, tapia pisada en algunas partes, pisos de madera, cubierta en teja de barro y cielo rasos falsos.Fue sede de la Escuela Normal y de un convento regidos por la Comunidad de los Hermanos Maristas.Por su parte, el Museo de Arte del Tolima alberga una variada colección. Al noroeste, en el frondoso cañón del Combeima habitan osos andinos, cóndores y zorros. Mucho más al noroeste se encuentran los picos llenos de nieve del parque nacional Los Nevados.

Armenia

Armenia es la Capital del Departamento del Quindio situado en el oeste de Colombia y uno de los departamentos más jóvenes del país caracterizado por la calidez de sus gentes, espectaculares paisajes y hermosos cultivos. Su economía se ha basado tradicionalmente en el café. Se destaca su arquitectura antioqueña típica.

Catedral triangular de la Inmaculada Concepción

Enmarcada por la cordillera de los Andes, la ciudad tiene su centro en la animada plaza de Bolívar, con la moderna catedral triangular de la Inmaculada Concepción.

Catedral triangular de la Inmaculada Concepción (Interior)

El frondoso parque de la Vida tiene un lago arbolado y una pista de patinaje sobre ruedas. En el nordeste de la ciudad, el Museo del Oro de Quimbaya expone antiguos artefactos de oro. El museo tiene una colección grande de arartefactos precolombinos de aprox. 390 objetos de oro, 104 de cerámica, 22 esculturas de piedra, madera, y otros mate-riales. Los objetos de la colección proviene principalmente de las civili-zaciones precolombinas Quimbaya, Embera y otras tribus indígenas. Algunos de las piezas más importantes son el Poporos quimbaya necho de oro y los jarrones zoomorfos.

La mayoría de las piezas han sido pre-servadas por expertos del Museo de Oro de Bogotá. En sus habitaciones de exposición junto con otra cerámica, piedra, concha, madera y objetos 
arqueológicos textiles, estos elemen-tos, hechos por indígenas las culturas era un metal sagrado , atestigua a la vida y pensado de sociedades diferentes qué habitados qué es ahora sabido cuando Colombia antes de que el contacto estuvo hecho con Europa.

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s