Bogotá

Bogotá es una ciudad extensa situada a gran altitud y capital de Colombia. En la Candelaria (centro adoquinado de la ciudad) hay monumentos de la época colonial como el Teatro Colón, de estilo neoclásico, y la iglesia de San Francisco, que data del siglo XVII. Bogotá también alberga museos populares, como el Museo Botero, que organiza exposiciones de las obras de Fernando Botero, y el Museo del Oro, que exhibe piezas de oro precolombinas.
Situada en el centro del territorio co–lombiano, en el altiplano cundiboyacense y sobre la sabana que lleva su mismo nombre. La ciudad forma parte de la región Andina, una de las seis regiones del pais. Bogotá es verde gracias a sus parques y a los cerros orien-tales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe.
La plaza de Bolívar es la plaza principal de la ciudad de Bogotá y de Colom bia. Está ubicada en el centro de la ciudad, entre las carreras Séptima y Octava con calles Décima y Once.


A su alrededor se encuentran algunos de los principales edificios de la ciudad: al norte el Palacio de Justicia, al sur el Capitolio Nacional, al oriente la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de Colombia, la la Casa del Cabildo Eclesiástico, la la Capilla del Sagrario de Catedral Basílica Metropolitana y el Palacio Arzobispal y al occidente el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y al suroriente el Colegio Mayor de San Bartolomé (Bogotá) de los jesuitas. Fue propuesta como Mo- numento Nacional de Colombia por la resolución 51 del 26 de octubre de 1994 y declarada como tal por el de-creto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Un estudio de la Universidad de los Andes sostiene que la plaza de Bolívar tiene 13.903 metros cuadrados (incluidas las calles de su alrededor) y una capacidad máxima de 55.612 personas.
El carácter de la plaza ha cambiado, desde cuando estaba rodeada de casas coloniales y era sede de mercado donde los campesinos traían a vender sus productos. Fue trazada por los primeros colonizadores españoles y poseía en el centro desde su fundación una columna en madera que cumplía la función de rollo o picota de castigos, la cual representaba el poder del rey de España. La picota presidió la plaza hasta 1583, cuando el oidor Alonso Pérez de Salazar solicitó su reemplazo por una pequeña fuente pública para abastecer de agua a la ciudad. En 1681 se cambió por otra fuente de mayor perfección y ornato, la cual fue conocida entre sus habitantes como el «mono de la pila» y que actualmente se encuentra en el Museo de Arte Colonial. La única construcción alrededor de la plaza que se conserva desde la época colonial es la Capilla del Sagrario.
La Casa de Nariño es la residencia ofi- cial y principal sede de trabajo del Pre- sidente de Colombia. Se encuentra ubicada en el centro histórico de Bogotá.


EL MUSEO BOTERO

El Museo Botero está situado en La Candelaria, centro histórico y cultural de Bogotá (Colombia). Alberga una numerosa colección de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero.
La Curaduría del Museo Botero de Bogotá fue realizada por el mismo Fernando Botero con el apoyo de María Elvira Escallón y José Ignacio Roca. Una de las cláusulas de la donación, fue que ninguna obra donada podía ser prestada o cambiada de ubicación luego de colgada. Por ello, el montaje de las obras se mantiene tal cual como Botero lo decidió.
La colección está formada por dos grandes grupos de obras; 87 corres-ponden a la colección personal de arte universal del propio Botero y el resto, cerca de 123 piezas, fueron realizadas por el mismo artista.
En el año 2000, la colección llegó a Colombia después de una exposición en la Fundación Santander Central Hispano de Madrid (España). Tras este obsequio a Bogotá, por petición de las autoridades antioqueñas, el artista aportaría un conjunto significativo de piezas de su autoría al Museo de Antioquia (luego de su cambio de sede), además de un conjunto de esculturas para el Parque Botero (al frente de dicho Museo). Aunque ya el grueso de la colección de artistas internacionales había sido cedido por Botero a Bogotá, este decidió reunir un nuevo conjunto de cerca de 21 piezas (Matta, Lam, Stella, Rodin, etc.), para ser donado al Museo de Antio-quia.




Museo Botero


La colección de 87 piezas de arte internacional donadas por el artista, se divide en varios núcleos:
Una sala dedicada a artistas europeos de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, con búsquedas relacionadas con el impresionismo. Este espacio incluye la obra más antigua de la colección «Gitana con Pandereta» de Jean Baptiste-Camille Corot, artista pre-impresionista. En esta misma sala se encuentran obras muy posteriores no relacionadas directamente con el impresionismo, como un desnudo de Pierre Bonnard adquirido por Botero luego de una dura negociación a Ernst Beyeler, célebre coleccionista de arte; o un retrato pintado por Edouard Vuillard que Botero tenía en su habitación de Nueva York.
La siguiente sala la abre una escultura de Salvador Dalí fechada en 1933, de la cual existe una versión en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York. Aunque Botero reconoce que no le gusta Dalí, admite que compró esta pieza porque consideraba que ayudaba a «completar» la colección.
El resto de la sala está conformada por óleos de gran formato de artistas de corrientes muy diversas, que oscilan entre el surrealismo, el expresionismo, la nueva objetividad alemana y algunas obras cercanas al cubismo.
De este espacio, son destacables dos óleos tardíos de Picasso (uno de ellos, inédito), un óleo de Joan Miró (1953), un óleo de Giacometti y, especialmente, una «Maternidad» (1936) de Max Beckmann, especialmente importante para la historia del arte. La pieza, que perteneció a Quapi Beckmann, la viuda del artista, estuvo colgada en el hall de acceso del apartamento de Botero en Nueva York.

2.- Cajamarca La línea
3.- Calarca La colina
7.- Santa Rosa de cabal Termales
8.- Salento Valle de Cocora
10.- Girardot 2
11.- Girardot Bogotá
14.- La catedral de sal de Zipaquirá
15.- La cabaña Bogotça
16.- Paellada Bogotça
17.- Casa de Gilda