Mi primer salto del charco

Bogotá

Centro de Bogotá

Bogotá es una ciudad extensa situada a gran altitud y capital de Colombia. En la Candelaria (centro adoquinado de la ciudad) hay monumentos de la época colonial como el Teatro Colón, de estilo neoclásico, y la iglesia de San Francisco, que data del siglo XVII. Bogotá también alberga museos populares, como el Museo Botero, que organiza exposiciones de las obras de Fernando Botero, y el Museo del Oro, que exhibe piezas de oro precolombinas.

Situada en el centro del territorio colombiano, en el altiplano cundiboyacense y sobre la sabana que lleva su mismo nombre. La ciudad forma parte de la región Andina, una de las seis regiones del pais. Bogotá es verde gracias a sus parques y a los cerros orien-tales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe.
La plaza de Bolívar es la plaza principal de la ciudad de Bogotá y de Colom bia. Está ubicada en el centro de la ciudad, entre las carreras Séptima y Octava con calles Décima y Once.

Plaza Bolivar (Alcaldía Mayor)
Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de Colombia
Capitolio Nacional
Casa Nariño

EL MUSEO BOTERO

Museo Botero (La Candelaria)

El Museo Botero está situado en La Candelaria, centro histórico y cultural de Bogotá (Colombia). Alberga una numerosa colección de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero.
La Curaduría del Museo Botero de Bogotá fue realizada por el mismo Fernando Botero con el apoyo de María Elvira Escallón y José Ignacio Roca. Una de las cláusulas de la donación, fue que ninguna obra donada podía ser prestada o cambiada de ubicación luego de colgada. Por ello, el montaje de las obras se mantiene tal cual como Botero lo decidió. 

La colección está formada por dos grandes grupos de obras; 87 corres-ponden a la colección personal de arte universal del propio Botero y el resto, cerca de 123 piezas, fueron realizadas por el mismo artista.
En el año 2000, la colección llegó a Colombia después de una exposición en la Fundación Santander Central Hispano de Madrid (España). Tras este obsequio a Bogotá, por petición de las autoridades antioqueñas, el artista aportaría un conjunto significativo de piezas de su autoría al Museo de Antioquia (luego de su cambio de sede), además de un conjunto de esculturas para el Parque Botero (al frente de dicho Museo). Aunque ya el grueso de la colección de artistas internacionales había sido cedido por Botero a Bogotá, este decidió reunir un nuevo conjunto de cerca de 21 piezas (Matta, Lam, Stella, Rodin, etc.), para ser donado al Museo de Antio-quia.

Fernando Botero. Mano izquierda
Fernando Botero. Monalisa
Museo Botero. Sala
Patio interior de La Candelaria
Museo Botero
Pablo Picasso (1969) Hombre sentado con pipa
Fernando Botero. Naturaleza muerta

La colección de 87 piezas de arte internacional donadas por el artista, se divide en varios núcleos:
Una sala dedicada a artistas europeos de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, con búsquedas relacionadas con el impresionismo. Este espacio incluye la obra más antigua de la colección «Gitana con Pandereta» de Jean Baptiste-Camille Corot, artista pre-impresionista.  En esta misma sala se encuentran obras muy posteriores no relacionadas directamente con el impresionismo, como un desnudo de Pierre Bonnard adquirido por Botero luego de una dura negociación a Ernst Beyeler, célebre coleccionista de arte; o un retrato pintado por Edouard Vuillard que Botero tenía en su habitación de Nueva York.
La siguiente sala la abre una escultura de Salvador Dalí fechada en 1933, de la cual existe una versión en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York. Aunque Botero reconoce que no le gusta Dalí, admite que compró esta pieza porque consideraba que ayudaba a «completar» la colección.
El resto de la sala está conformada por óleos de gran formato de artistas de corrientes muy diversas, que oscilan entre el surrealismo, el expresionismo, la nueva objetividad alemana y algunas obras cercanas al cubismo. 
De este espacio, son destacables dos óleos tardíos de Picasso (uno de ellos, inédito), un óleo de Joan Miró (1953), un óleo de Giacometti y, especialmente, una «Maternidad» (1936) de Max Beckmann, especialmente importante para la historia del arte. La pieza, que perteneció a Quapi Beckmann, la viuda del artista, estuvo colgada en el hall de acceso del apartamento de Botero en Nueva York.

Fernando Botero. Viajero errante

2.- Cajamarca La línea

3.- Calarca La colina

7.- Santa Rosa de cabal Termales

8.- Salento Valle de Cocora

10.- Girardot 2

11.- Girardot Bogotá

14.- La catedral de sal de Zipaquirá

15.- La cabaña Bogotça

16.- Paellada Bogotça

17.- Casa de Gilda

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s